Nuestro cuerpo diariamente cambia ya que depende de cómo hemos comido o dormido durante un día puede ser determinante para nuestra salud a largo plazo. Es muy importante saber que después de un proceso post-cáncer o después de una época muy traumática nos acidificamos muchísimo, y nuestras células “trabajan” más lentamente y peor.
La Alcalinidad supone que nuestro cuerpo este más libre de toxinas y menos expuesto a cualquier enfermedad, además de que la pérdida de peso y una piel más radiante son sinónimo de alcalinidad en nuestro pH.
Todos nosotros tenemos un PH en la sangre y en las células de nuestro cuerpo, un PH acido (0/7) o acidosis determina los siguientes problemas:
– falta crónica de energía.
– fatiga y sensación de frío.
– dificultad en la recuperación.
– tendencia depresiva.
– encías inflamadas y sensibles.
– sensibilidad de los dientes al frío, al calor y al ácido.
– caries y desgaste de los dientes.
– cabellos débiles, caída del cabello.
– quemazones rectales o urinarias.
– piel seca o agrietada, eczemas secos.
– uñas frágiles, que se rompen, doblan, rayan o presentan manchas.
– calambres o espasmos musculares.
– afectaciones articulares.
– ciáticas.
– sensibilidad acrecentada al dolor.
– gran susceptibilidad a las infecciones.
Un pH alcalino (7/14) es la opción más saludable, ya que mantenerlo entre estos niveles nos garantiza la prevención de innumerables problemas serios de salud además de mantenernos bellas siempre.
ALIMENTOS ALCALINIZANTES:
Los alimentos alcalinizantes están recomendados en todas las personas, los alimentos son:
– las patatas.
– las verduras verdes, tanto crudas como cocidas: lechugas, judías verdes, acelgas, coles, etc.
– las verduras coloradas: zanahoria, remolacha, etc. (salvo el tomate).
– la leche, leche en polvo, la nata.
– el suero fresco.
– el suero en polvo fabricado a partir de ese suero.
– el plátano (la única fruta alcalinizante).
– la almendra y el coco del Brasil.
– la castaña
– los frutos secos consumidos con moderación (salvo el albaricoque).
– el agua mineral alcalina.
– leche de almendra y el te kukicha.
Los consejos para alcalinizarnos son: mejorar en la dieta, ejercicio físico, beber mucha agua para mejorar la eliminación y en su caso tomar algún suplemento alcalinizante o mineralizante.
Para realizarse un test de pH hemos de acudir a un naturópata o diplomado en salud , ya que este nos realizara todo un plan para poder recuperar nuestra salud.