LA OXITOCINA

Por Guadalupe Rodríguez>

Hola amigas de Live!

Este artículo no es sobre cocina o alimentación sana como es habitual en mí, pero estoy segura que os gustará.

La oxitocina es una hormona vital en el parto, la lactancia y en el orgasmo…pero también lo es en el amor, las emociones positivas y la sociabilidad.

Nuestro organismo es capaz de generar hormonas muy potentes que producen bienestar y también son herramientas muy útiles para la prevención y curación de dolencias.

Todo esto es la consecuencia de las distintas interacciones entre los sistemas inmune, nervioso y endocrino.

Nuestras emociones crean impulsos que orientan estos circuitos hacia el bienestar y la salud o hacia el dolor y la enfermedad.

 La oxitocina, la endorfina y serotonina segregadas por el cerebro son sustancias mucho más potentes que algunas drogas conocidas.

La palabra oxitocina, deriva del griego oxys ( rápido) y tokos ( parto) y fue acuñada hace ya un siglo por el neurofisiólogo

Henry Hallet Dale tras observar en su laboratorio que una sustancia extraída del cerebro humano era capaz de causar contracciones uterinas en gatas preñadas.

Pero hubo que esperar a 1953 a que su fórmula química fuera descubierta. ¿Pero porque se le llama la hormona del amor a un neuropéptido formado por una cadena de nueve aminoácidos?..Pues porque desempeña un papel vital en la salud y el bienestar incluso antes del nacimiento.

La oxitocina interviene en varios procesos fisiológicos, ya que activa comportamientos a nivel mecánico en determinados órganos e influye en distintas áreas cerebrales.

Pero lo más sorprendente es que también se ha descubierto su función como creadora de vínculos en el ser humano y otros mamíferos y con un papel fundamental en la sensualidad, afectividad y la sexualidad.

Bajo sus efectos sentimos mayor bienestar, tranquilidad y empatía hacia los demás.

¿Cómo podemos potenciar la producción de oxitocina?

1.- Una buena conversación con un grupo de amigos@s

2.- Masaje: la relajación que produce el tacto en nuestro cuerpo activan en nuestra mente placidez y calma.

3.- Contactos sensuales: abrazos, caricias, besos y mimos que tanto reconfortan.

4.- Actividad sexual placentera: relax, sonrisas, afecto …

5.- Contacto con el agua: Baños relajantes con agua caliente y aceites aromáticos, en el mar o en el río.

6.- Una buena comida: sana y nutritiva, sí, pero también sabrosa y excitante.

7.- Chocolate: aumenta la oxitocina y la serotonina, de ahí sus propiedades antidepresivas.

8.- La risa: cuenta chistes, mira películas de humor, ríete mucho, sonríe siempre.

9.- Ejercicio moderado: no nos hace falta correr una maratón, pero caminar, correr al aire libre, hacer Yoga o Pilates, practicar Taichí aumentaran nuestro bienestar.

10.- Contacto con la naturaleza: con las flores, plantas, los bosques, animales de compañía, el mar.

Sin duda todo ello contribuye a conseguir respuestas satisfactorias a enviar mensajes positivos a la corteza cerebral para influir sobre el sistema inmune y así aumentar nuestro capital de salud y bienestar.

Una receta

En esta ocasión no es plato, sino una infusión.

Os recomiendo la Rodiola o raíz de oro, también llamada el Ginseng nórdico.

Es una planta adaptógena que incrementa la habilidad del organismo para adecuarse al estrés.

Un apoyo natural para fortalecer el sistema inmune, combatir la fatiga, aumentar la vitalidad y la lívido, siendo muy positiva en la actividad sexual.

Pon a cocer 1 cucharada sopera por vaso de agua y deja hervir unos 4 minutos (Se encuentra en herbolarios)

Un saludo, Namaste,

María Guadalupe Rodríguez

Experta en dietas vegetariana, macrobiótica y veganaProfesora Senior de Hatha Yoga

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión / Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión / Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión / Cambiar )

Google+ photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google+. Cerrar sesión / Cambiar )

Conectando a %s